Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 10-30% del mercado de los países en desarrollo poseen medicamentos falsificados.
GS1 Bulgaria
Ayuda a combatir los medicamentos falsificados
En noviembre de 2016 se celebró en Sofía (Bulgaria) una conferencia conjunta entre GS1 Bulgaria y la organización Búlgara de verificación de medicamentos (BgMVO) sobre el tema "Aplicación del sistema de verificación de medicamentos en Bulgaria - requisitos básicos para los fabricantes farmacéuticos y el TAC. "
El objetivo de la conferencia conjunta era reunir a representantes de empresas, incluidos fabricantes de medicamentos y titulares de autorizaciones de comercialización, así como representantes de organismos reguladores, la Agencia Farmacéutica Búlgara, el Fondo Nacional de Seguro de Salud y otros, y darles la oportunidad de discutir las cuestiones relacionadas con los requisitos de la Directiva de la UE 2011/62, la prevención de la entrada en la cadena de suministro legal de medicamentos falsificados, la construcción y aplicación de un sistema de control de autenticación de medicamentos y el marcado de los medicamentos con un código de barras GS1 Data Matrix.
Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 10-30% del mercado de los países en desarrollo poseen medicamentos falsificados. Los últimos datos proporcionados por EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea) muestran un 4,4% de ventas de medicamentos falsificados en Europa y el comercio ilegal de medicamentos en Internet 50%.
La Directiva 2011/62 / UE relativa a los medicamentos falsificados, que se dirige contra el alarmante aumento de este fenómeno en la UE, se adoptó en 2011. La falsificación puede referirse a la identidad, la historia o la fuente, la respuesta no estándar, la falsificación o los componentes inadecuados, Etc. Como parte de los esfuerzos para combatir la falsificación de medicamentos, se adoptan medidas para fomentar la investigación farmacéutica en la UE para combatir la falsificación y la distribución ilegal de medicamentos, garantizar el acceso a información de calidad sobre medicamentos con receta médica y Mejorar la protección de los pacientes mediante el fortalecimiento de la fármaco vigilancia.
Para cumplir con los requisitos de la Directiva de la UE 2011/62 y los actos delegados relacionados con las características de seguridad, hasta el 9 de febrero de 2019, cada país de la UE debe contar con un sistema de verificación de medicamentos. En cuanto a la creación en Bulgaria de la «organización búlgara para la verificación de medicamentos» en Bulgaria. Bulgaria es uno de los primeros países de Europa en establecer dicha organización.
El uso de códigos de barras 2D (bidimensionales) forma parte de los requisitos técnicos establecidos en la Directiva 2011/62.
GS1 DataMatrix se utilizará para identificar el nivel de embalaje secundario de los medicamentos, que contenga un identificador único, un número de lote / lotes, una fecha de caducidad y un número de serie.